Career development

El diseño UI/UX en la economía creativa

by

Alejandro Benavides

| June 27, 2025

El diseño de interfaces y experiencias de usuario (UI/UX) fusiona creatividad artística y tecnología para crear productos digitales que no solo cumplen funciones prácticas, sino que también transmiten emociones, identidades y mensajes.

La UNESCO ha señalado que la innovación y la creatividad humanas son “la auténtica riqueza” de las naciones en el siglo XXI, destacando así el valor estratégico de disciplinas creativas como el UI/UX en el panorama global.

En este contexto, una interfaz bien concebida va más allá de su utilidad técnica: refleja valores culturales, estéticos y sociales. La economía creativa, que abarca la producción de cultura y contenido digital, genera un impacto significativo más allá de lo monetario, impulsando un desarrollo más inclusivo y humano. No es casual que hoy se afirme que “la creatividad es la industria del mañana”, lo que sitúa al diseño UI/UX en el núcleo de la innovación contemporánea.

¿Qué es la economía creativa?

La economía creativa engloba todas las actividades económicas basadas en la creatividad, el capital intelectual y la cultura. Organismos internacionales como la UNCTAD la definen como los ciclos de creación, producción y distribución de bienes y servicios que utilizan la creatividad humana y el conocimiento como insumos primarios. Estos sectores creativos abarcan industrias artísticas, culturales y tecnológicas: desde el cine, la música y la edición, hasta la publicidad, el diseño gráfico y el software. Dichos sectores se consideran motores de crecimiento estrechamente ligados a la “economía del conocimiento”.

Su relevancia global ha sido reconocida en el más alto nivel: en 2021 la ONU declaró el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, resaltando su papel en la generación de ingresos y empleos . Según la UNCTAD, los sectores culturales aportaban ya en 2020 alrededor del 3,1% del PIB mundial , y generan casi 6,2% del empleo global (unos 50 millones de puestos) . Estos datos confirman que la economía creativa tiene un peso económico notable.

¿Por qué el diseño UI/UX pertenece a la economía creativa?

El diseño UI/UX comparte las claves que definen la economía creativa, estas son:

  • Valor simbólico y cultural: Una interfaz transmite la identidad visual y los valores de una marca o proyecto. El diseño de elementos como íconos, colores y layouts aporta una estética distintiva que enriquece la experiencia del usuario. En el UI/UX este valor intangible se refleja en la sensación del usuario y la coherencia cultural del producto digital.
  • Intersección arte–tecnología: El diseño UI/UX combina la estética del arte visual con la funcionalidad de la tecnología. La UNESCO menciona que insumos creativos como la publicidad y el diseño son fundamentales en la innovación de otros sectores. De igual modo, el UI/UX aplica principios artísticos (tipografía, composición, color) a plataformas digitales, contribuyendo a la creatividad aplicada en la tecnología.
  • Propiedad intelectual: Los elementos originales de una interfaz (por ejemplo, iconografía única o disposiciones gráficas singulares) pueden protegerse por derechos de autor. Esto incentiva la innovación en el diseño digital, dado que los creadores saben que su trabajo puede ser reconocido y valorado legalmente. La propia UNCTAD señala que en la economía creativa “las ideas se transforman en bienes culturales cuyo valor está protegido por derechos de propiedad intelectual”.
  • Impacto económico: Un buen UI/UX mejora la usabilidad, la fidelización de usuarios y, en última instancia, el éxito comercial de productos digitales. Los sectores creativos ya representan alrededor del 6,2% del empleo global (con especial peso entre jóvenes) y aportan significativamente al crecimiento económico. El diseño de experiencias digitales contribuye a este impacto al optimizar la conversión en plataformas, aplicaciones y servicios en línea. De hecho, organismos como la OMPI destacan que los sectores de diseño e informática (donde se ubica el UI/UX) promueven la innovación local, la inversión y la generación de empleo .

Cifras y tendencias de la economía creativa digital

Las cifras recientes confirman el auge de la economía creativa en el entorno digital:

  • La economía creativa mueve en torno al 3% del PIB mundial. En términos monetarios, las industrias culturales y creativas generan unos 2,25 billones de dólares anuales, empleando cerca de 30 millones de personas en todo el mundo.
  • En el comercio internacional, las exportaciones de servicios creativos crecieron 29% entre 2017 y 2022, alcanzando unos 1,4 billones de dólares en 2022. El sector de software es clave: representó el 41,3% de todas las exportaciones de servicios creativos en 2022 .
  • La digitalización impulsa aún más estos números. Por ejemplo, el streaming musical concentró en 2022 el 67,3% de los ingresos globales de la música , reflejando cómo los contenidos culturales migran a plataformas digitales. La inteligencia artificial ya participa creando arte, guiones, música y contenidos de realidad virtual, ampliando las posibilidades creativas en el diseño UX (p.ej. interfaces adaptativas generadas por IA).

Estas tendencias demuestran que la economía creativa no solo crece en volumen, sino que está en constante innovación tecnológica. El diseño UI/UX se beneficia de ello al aplicar nuevas herramientas digitales (big data, IA, realidad aumentada) para enriquecer las experiencias de usuario.


En Cobra Studio, no solo diseñamos interfaces; diseñamos experiencias que comunican, conectan y transforman. Nuestro enfoque en diseño UI/UX combina creatividad, tecnología y estrategia, alineándose con los principios fundamentales de la economía creativa. Cada solución digital que desarrollamos es una muestra de cómo el arte y la innovación pueden integrarse para generar valor simbólico, cultural y económico.

Ser parte de esta economía significa entender que el diseño no es un simple accesorio técnico, sino un motor de identidad, accesibilidad y narrativa digital. En un mundo donde lo visual, lo funcional y lo emocional se cruzan en cada pantalla, Cobra Studio se posiciona como un puente entre la estética, la tecnología y el impacto cultural.

Elegirnos es apostar por el futuro de la creatividad aplicada: una creatividad que transforma ideas en experiencias digitales memorables y rentables.